martes, 25 de enero de 2011

Carta de presentación

CARTAS DE PRESENTACIÓN

En muchos casos,  el curriculum que enviamos a una empresa, va acompañado de una carta. Al ser la primera información que el seleccionador tiene de nosotros, es importante redactarla con atención, tomándonos todo el tiempo necesario para conseguir que quien la lea tenga una imagen positiva de nosotros y se sienta interesado por nuestra candidatura.


ESTRUCTURA


CONSEJOS DE ELABORACIÓN

Sobre el fondo, ¿cómo redactar tu carta?

*      Elabora una carta para cada oferta. No envíes fotocopias.
*      Se breve y conciso. Nunca te extiendas más de una página, y escribe sólo por una cara del folio.
*      Formal.
*      Escribe con un tono cordial, formal y positivo (nunca incluyas información negativa o que intente provocar lástima). Utiliza un estilo claro y directo.
*      Ten siempre presente que eres un profesional que ofrece sus servicios.
*      Comprueba que contiene toda la información que quieres destacar: tus capacidades, el objetivo de tu carta y la posibilidad de contactos posteriores.
*      No repitas lo que ya aparece en el curriculum. Haz solo referencia a  la información que quieras destacar.
*      Si incluyes en el sobre otros documentos (títulos fotocopiados, currículo, etc.) hazlo constar en la carta de presentación.
*      Evita las siglas y abreviaturas. Escribe los nombres completos, sin diminutivos.
*      La carta debe dirigirse a la persona que tiene el poder de contratarte. Si no lo conoces, puedes referirte al cargo.
*      No olvides conservar una copia de la carta. En caso de que se refieran a ella en posteriores contactos, te costará saber qué es lo que incluiste en ella concretamente.

Sobre la forma, ¿cómo presentar tu carta?

*      Utiliza el mismo papel para la carta y el currículum. Evita las fotocopias.
*      Deja márgenes amplios y espacios entre párrafos.
*      Es imprescindible firmar y poner fecha a la carta (salvo en la carta vía e-mail)
*      No la grapes al curriculum.
*      Cuida la redacción, la ortografía y la presentación. Escríbela a ordenador. Si se solicita a mano, cuida la letra.



Sobre el contenido, ¿qué información debe contener tu carta?
*      Encabezamiento: Expondremos, en partes diferenciadas, nuestros datos personales y los de la empresa. En nuestros datos incluiremos nombre, apellidos, dirección, teléfonos de contacto y, si lo tenemos, correo electrónico. De la empresa reflejaremos su nombre y dirección y el de la persona a la que nos dirigimos (o cargo, si no lo conocemos). Aquí también incluiremos la fecha del día que enviamos la carta y la referencia al puesto de trabajo.
*      Saludo: Si no conocemos el nombre de la persona a la que nos dirigimos, utilizaremos las formas comunes de envío de cartas: Estimados Sres., Muy Sr. Mío, etc.
*      Cuerpo de la carta: Según los distintos tipos de carta, incluiremos distintos tipos de información. Esta parte es en la que expresamos nuestros motivos para adjuntar este documento, y qué es lo que pretendemos con él. También incluiremos la adecuación al puesto y nuestro objetivo.
*      Despedida: Debe ser sencilla, también con las distintas fórmulas empleadas habitualmente. Dejaremos abierta la posibilidad a contactos posteriores.
*      Firma: Se firma la carta, y después de ésta no se escribirá nada más. En este tipo de cartas no se incluyen postdatas ni otras anotaciones.



TIPOS DE CARTAS QUE ACOMPAÑAN AL CURRICULUM

*      Carta de respuesta a una oferta de empleo.
*      Carta de promoción o candidatura espontánea.
*      Carta de actualización del curriculum.
*      Carta de seguimiento.
*      Carta de agradecimiento.
*      Cartas de diferentes perfiles para Empresas de Selección o Empresas de Trabajo Temporal.

Más información
http://www.donempleo.com/carta-presentacion.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario